El sector vitivinícola español afronta nuevos retos

El sector vitivinícola español afrona nuevos retos

Es fundamental una transformación

El sector vitivinícola no está ni mucho menos exento de sufrir en la crisis sanitaria que padecemos actualmente a causa del Covid-19. Por una parte el sector ya arrastraba algunos lastres como los bajos precios respecto a otros países.

España sigue siendo un país de vino y uva barata, en comparación con otros competidores, como Italia o Francia. Esta es una de las conclusiones a las que llegaron en el foro celebrado este miércoles sobre las perspectivas del mercado del vino organizado por Cooperativas Agro-alimentarias.

En el foro también ha intervenido el director de Negocio Internacional del Banco Santander, Jaime Uscola, quien ha subrayado la llegada de “nuevos patrones de compra” también en el mundo del vino asociados al Covid-19.

Más ventas online de vino

De hecho, se percibe un fuerte incremento de las ventas de vino a través del canal online, aunque representantes de bodegas cooperativas presentes en la jornada han insistido en que el porcentaje de la facturación correspondiente al comercio electrónico era muy bajo antes de esta crisis, por lo que aunque los aumentos sean muy fuertes su peso es todavía residual.

Responsables de las bodegas cooperativas Viñedos de Aldeanueva, Anecoop, Covides Vinyes-Cellers y Vidasol han reconocido que es necesario atender las necesidades de los nuevos públicos, especialmente los jóvenes, y para ello han abogado por mostrar mayor apertura a nuevos productos y formatos.

Según Félix Solís Ramos, Director de Exportación: “Atraer a los ‘millennial’ europeos es clave para mantener el éxito. Han crecido identificando a los vinos españoles como de igual calidad que los vinos franceses o italianos. Piden productos nuevos, originales y más centrados en sabores y en la experiencia de consumo que en su origen geográfico. Por esta razón triunfan nuevos conceptos de vino, incluso sin ser necesariamente originarios de Denominaciones de Origen específicas, mezclando variedades de uva de distintas zonas geográficas de España o que ofrecen experiencias innovadoras e interactivas.

La pandemia de coronavirus y las restricciones arancelarias estadounidenses han traído consigo un período de gran incertidumbre para las exportaciones de vino. Según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) las caídas de las exportaciones españolas han llegado al 7% durante el primer semestre. Las bodegas españolas están buscando nuevas estrategias y productos para capear el temporal en el extranjero. Es el caso del grupo bodeguero Félix Solís Avantis, uno de los mayores exportadores nacionales de vino, cuya Estrategia 2020 ha puesto el foco en el mercado europeo y la generación ‘millennial’.

El impacto en las exportaciones ha sido muy heterogéneo según el mercado y el avance del coronavirus. El mercado asiático aún se encuentra en proceso de recuperación y en el mercado americano los aranceles están teniendo un gran impacto. Europa, en cambio, se encuentra en una situación muy similar a España. El canal alimentación en Europa está tirando del carro del consumo de vino español. Los europeos no han dejado de consumir el vino español con el cierre de bares o restaurantes, simplemente han trasladado su consumo al ámbito privado.

Lo cierto es que el sector es plenamente consciente del camino a tomar y ya está tomando las medidas necesarias y, al igual que en muchos otros ámbitos, se convierte en fundamental dotar a las empresas de un buen servicio de venta online.

El sector vitivinícola español afronta nuevos retos